Industrias de Electrónica y Semiconductores
A lo largo de los años, Plasticon Projects ha desarrollado soluciones especiales para las industrias de microelectrónica y chips. Estas industrias tienen demandas específicas y altos requisitos para sus procesos de producción, incluyendo el almacenamiento, manejo y procesamiento de medios como HCl, HF, H3PO4, etc.
Con sus procesos de fabricación bien organizados, Plasticon Projects es un proveedor de renombre de revestimientos de alta pureza para tanques en la industria de semiconductores. Estos tanques contienen productos químicos ultrapuros que se utilizan en procesos de grabado fotolitográfico para la producción de microchips de silicio o células solares.
La combinación de PRFV y sistemas de revestimiento de fluoroplásticos de alta pureza ha permitido a Plasticon Projects suministrar a actores clave en este mercado tan exigente. Plasticon Composites International Contracting incluso ha desarrollado un diseño y técnica especial para aplicar láminas de sistemas de revestimiento de fluoroplásticos en áreas existentes.
- Industria de semiconductores
-
Industria de electrolizadores
-
Microelectrónica
-
Industria de chips
-
Electrónica de obleas
-
Energía solar
Una selección de equipos para las industrias de tecnología y electrónica:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Aplicación para electrolizadores
Actualmente existen diferentes tipos de electrolizadores según su tamaño y función. Los más utilizados son:
Electrolizador alcalino
Utilizan una solución electrolítica líquida, como hidróxido de potasio o hidróxido de sodio, y agua. El hidrógeno se produce en una celda compuesta por un ánodo, un cátodo y una membrana. Las celdas suelen ensamblarse en serie para producir más hidrógeno y oxígeno al mismo tiempo. Cuando se aplica corriente al conjunto de celdas de electrólisis, los iones hidroxilo se mueven a través del electrolito desde el cátodo al ánodo de cada celda, generando burbujas de gas hidrógeno en el lado del cátodo del electrolizador y gas oxígeno en el ánodo.
Electrolizador de membrana de intercambio protónico (PEM)
Los electrolizadores PEM utilizan una membrana de intercambio protónico y un electrolito de polímero sólido. Cuando se aplica corriente a la celda, el agua se divide en hidrógeno y oxígeno y los protones de hidrógeno pasan a través de la membrana para formar gas hidrógeno en el lado del cátodo.
Celda de electrólisis de óxido sólido (SOEC)
Los SOEC operan a temperaturas más altas (entre 500 y 850 ºC) y tienen el potencial de ser mucho más eficientes que los electrolizadores PEM y alcalinos. El proceso se denomina electrólisis a alta temperatura (HTE) o electrólisis de vapor y utiliza un material cerámico sólido como electrolito. Los electrones del circuito externo se combinan con el agua en el cátodo para formar gas hidrógeno e iones cargados negativamente. Luego, el oxígeno pasa a través de la membrana cerámica deslizante y reacciona en el ánodo para formar gas oxígeno y generar electrones para el circuito externo.
El PRFV es un material excelente para la construcción de tanques de almacenamiento de soluciones alcalinas y, en combinación con un revestimiento termoplástico, la mejor solución para agua ultrapura.
