Agua y Aguas Residuales

El agua ha sido un uso tradicional para el PRFV. Además de su resistencia a la corrosión, que previene daños o sabores a óxido, las superficies de PRFV son lisas, lo que reduce las áreas donde pueden proliferar algas o microorganismos. El PRFV también puede evitar problemas con ciertos metales traza potencialmente perjudiciales.

Plasticon Projects - FRP Storage Tank

Agua

El PRFV se utiliza ampliamente en contacto con diversos tipos de agua. La mayoría de las aplicaciones emplean resinas de propósito general, pero si se trata de agua caliente, es necesario utilizar resinas más resistentes químicamente con propiedades adecuadas de distorsión térmica (consulte las tablas de resistencia química). A diferencia de los metales, un mayor contenido de sales o electrolitos representa un menor riesgo de ataque al PRFV. Esto se debe a que las sales disueltas reducen los efectos de migración de iones, lo que puede evitar reacciones con el refuerzo de fibra de vidrio. De hecho, el agua destilada es más agresiva que el agua potable, ya que puede actuar como un solvente.

Los problemas de permeabilidad son especialmente frecuentes en laminados decorativos con recubrimiento en gel, como los utilizados en cascos de barcos. Si la barrera de resina se ve comprometida, pueden formarse ampollas cuando el gas queda atrapado detrás de la capa de gel coat. Los ácidos pueden agravar este efecto debido a reacciones con residuos de carbonato de sodio en el vidrio E, mientras que niveles de pH más altos pueden afectar la estabilidad hidrolítica de los enlaces éster en los poliésteres. El tipo de isómero utilizado en poliésteres de propósito general influye en la resistencia al agua, y el orden de resistencia mejorada es tereftálico > isoftálico > ortoftálico.

En aplicaciones marinas, se ha obtenido una excelente resistencia a la formación de ampollas utilizando recubrimientos de viniléster. En aplicaciones industriales, por supuesto, no se utilizan gel coats. La temperatura y la densidad del refuerzo de vidrio pueden influir significativamente en la tasa de permeabilidad. En general, las resinas con buena resistencia a los álcalis también muestran una alta resistencia a la permeabilidad del agua.

Agua Potable

El agua potable ha sido un uso tradicional para el PRFV. Además de su resistencia a la corrosión, que previene daños o sabores a óxido, las superficies de PRFV son lisas, lo que reduce las áreas donde pueden proliferar algas o microorganismos. Además, el PRFV puede evitar problemas con ciertos metales traza potencialmente perjudiciales.

El aspecto más importante en aplicaciones de agua potable es el uso de una resina con una composición considerada aceptable desde el punto de vista sanitario y normativo. La técnica de curado es extremadamente importante, junto con un curado adecuado para minimizar la presencia de estireno y otros compuestos que puedan filtrarse en el agua.

Además de la selección de la resina, las consideraciones generales incluyen:

  • Usar suficiente catalizador para lograr un buen curado, pero minimizar el uso de peróxido de MEK, ya que algunos plastificantes del catalizador, como el ftalato de dibutilo, son solubles en agua. Esto implica utilizar una resina que no esté excesivamente inhibida.
  • Además de los componentes de curado habituales, se recomienda un co-iniciador de alta temperatura, como TBPB (terc-butil perbenzoato), en un nivel típico del 0,5%.
  • La resina debe post-curarse con aire caliente a 180-200ºF (82-93ºC) durante 4-8 horas, o con agua caliente a 150-180ºF (65-82ºC) (o vapor) durante 6-8 horas.
  • Antes de poner el tanque en servicio, se recomienda limpiar el interior con vapor utilizando una boquilla de tipo lanza con un tiempo de exposición de aproximadamente 5 minutos.
  • Luego, la superficie debe lavarse con un detergente no iónico tibio y enjuagarse completamente antes de su uso.

Agua Destilada y Desionizada

El agua destilada y desionizada puede actuar como un potente disolvente, por lo que es fundamental prestar especial atención a su manejo, especialmente en aplicaciones que requieren alta pureza o alta resistividad eléctrica. Esto es común en la industria electrónica, la generación de vapor y ciertas aplicaciones farmacéuticas. Estos sistemas emplean avanzados sistemas de intercambio iónico estratificados, combinando resinas catiónicas y aniónicas.A pesar de los exigentes requisitos, se han utilizado diversas resinas en aplicaciones con agua desionizada donde la resistividad se mantiene hasta 17-18 megaohmios/cm. Es esencial lograr un curado óptimo, y en general, las técnicas de curado y fabricación son similares a las utilizadas para agua potable (ver sección de agua potable).Además, algunos sistemas pueden requerir tratamientos temporales con altas dosis de hipoclorito para desinfección. En estos casos, se debe utilizar una resina con resistencia adecuada al hipoclorito.El ozono también se emplea ocasionalmente. El vidrio puede contribuir con iones conductores, como el sodio, lo que puede afectar la pureza del agua. Por lo tanto, es recomendable utilizar una barrera de corrosión de alta calidad y evitar el uso de agentes tixotrópicos o cargas que contengan sílice. Para la construcción de la barrera de corrosión, se suelen emplear velos sintéticos de superficie. En ciertas aplicaciones con agua desionizada, como la generación de vapor, existen estrictas limitaciones sobre la cantidad de sílice disuelta.En aplicaciones de agua ultrapura, como las utilizadas en instalaciones nucleares o en

electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, es fundamental controlar la presencia de metales traza. Para estos casos, una solución de laminado dual sería la opción preferida.

Si se utiliza un sistema de circuito cerrado, se espera que los tanques de almacenamiento y las tuberías de PRFV se utilicen en combinación con dispositivos de mantenimiento adecuados, como pulidores orgánicos, ultrafiltración, inertización con nitrógeno y purgas.

Plasticon Projects - Storage Tank

PRFV, una solución duradera!

La preservación del agua limpia es uno de los desafíos esenciales de hoy en día. Gracias al desarrollo de diversas soluciones innovadoras en este ámbito, Plasticon Projects puede aportar una contribución valiosa.

Nuestros productos están diseñados para garantizar que las aguas residuales industriales sean transportadas a las plantas de tratamiento con la máxima eficiencia y fiabilidad operativa. Proporcionamos unidades de tratamiento de agua de última generación, como plantas de desalinización, que ofrecen resistencia a la corrosión. La seguridad y los requisitos de mantenimiento son consideraciones críticas en el mercado del agua y aguas residuales.

Aquí es donde las características de los productos de Plasticon Composites International Contracting responden a las necesidades de los clientes:
Resistencia a la corrosión
No conductividad
Resistencia a los rayos UV
Antideslizante
Absorción de impactos
Mantenimiento mínimo, lo que resulta en una larga vida útil y bajos costos de ciclo de vida en comparación con diversos metales y materiales de aluminio.

Nuestro equipo multilingüe cuenta con una amplia experiencia y está altamente cualificado para asistir a los clientes en todas las etapas, desde la ingeniería hasta el suministro. Nuestros productos están certificados conforme a las normativas de organizaciones locales e internacionales del sector. Plasticon Composites International Contracting ofrece productos de alto rendimiento fabricados con materiales compuestos.

Plasticon Projects está listo para apoyarte en todo lo que necesites

Juntos podemos llegar a la cima


Contacta con Plasticon
Plasticon Projects - FRP Chimney int the clouds

Wist u dat uw browser verouderd is?

Om de best mogelijke gebruikerservaring van onze website te krijgen raden wij u aan om uw browser te upgraden naar een nieuwere versie of een andere browser. Klik op de upgrade button om naar de download pagina te gaan.

Upgrade hier uw browser
Ga verder op eigen risico